jueves, 10 de octubre de 2013

Grupo


Resumen de grupo 7

Hoja de trabajo contable.

Balance general

Tablas de amortización contables.

Integrantes: Esquivel mejia, liseth chamarra y vidalia membache.

 

La hoja de trabajo es un documento que prepara el contador para su propia información y análisis.

Objetivo principal: es el de proveer un proceso de distribución de las cuentas, que haga posible calcular las ganancias (o las perdidas) con el menor trabajo posibles.

Esta hoja es una herramienta en donde se resumen los ajustes y nos provee de evidencias de la exactitud de los cálculos y registros.

Se confecciona tomando la información del balance general. Se prepara en borrador, con lápiz y no se pasa a ningún libro de registro. Se hace al final de cada periodo con las siguientes fines:

a.    para determinar la ganancia o la pérdida.

b.    Para procesar los estados financieros (balance general, estado de resultados, estados de capital).

c.    Para registrar cualquier transacción omitida ( ajuste).

2. Elaboraciones  de la hoja de trabajo.

    2.1 encabezado

El encabezamiento de la hoja de trabajo tienes tres partes

a.    La primera línea lleva el nombre del negocio,

b.    La segunda el nombre  del informe

c.    La tercera  indica la fecha de periodo por el cual se hace el análisis.

3.Balance de prueba ajustado

Un balance de comprobación ajustado es una lista de los saldos de las cuentas del libro mayor, que se crearon después de la preparación de los asientos de ajuste. El balance de comprobación ajustado contiene los saldos de ingresos y gastos, junto con los de los activos, pasivos y capital.

 

 

 

Estados financieros básico

Balance general: es uno de los informe financieros que se obtiene de la hoja de trabajo.

Este es un informe que muestra la situación financiera de la empresa en una fecha determinada. Esta compuesta por tres secciones que son: activo, pasivo y capital.

1.    Clasificación

se clasifican sus bienes de acuerdo con la facilidad con que estos se pueden convertir  en dinero; y sus compromisos financieros , de acuerdo con la prontitud en que la empresa deberá  hacerle frente al compromiso.

2.    Procedimiento para la preparación del balance general:

Al preparar un balance general se debe  seguir la siguiente secuencias.

1.    Encabezamiento: el encabezado del balance general se debe llevar:

·         El nombre de negocio,

·         Nombre de estado financieros

·         la fecha específica cuando se preparo el informe.

Activos corrientes. se encuentran aquellos elementos que son capaces de convertirse fácilmente en dinero efectivo.

Activos fijos. incluyen todos los inmuebles y los bienes muebles que la empresa en cuestión tiene y que le son básicos para el desempeño de su actividad. De esta manera, ejemplos de activos de este tipo son los vehículos, los muebles, los terrenos, las construcciones o la maquinaría, entre otros

Otros activos. En esta clasificación se incluyen los activos que no pertenecen a ninguna de las dos categorías anteriormente citados. Ejemplos de aquellos serían los gastos que son abonados de manera anticipada.

El pasivo, en cambio, se compone por las deudas, las obligaciones bancarias y los impuestos por pagar, entre otras cuestiones.

 

Tablas de amortización

Desde el punto de vista contable entendemos por Amortización la representación contable de la pérdida de valor o depreciación de carácter irreversible que experimenta el activo no corriente o activo fijo, constituido por el inmovilizado material, el inmovilizado intangible o inmaterial y las inversiones inmobiliarias.

METODOLOGÍA CONTABLE DE LAS AMORTIZACIONES:

Para la representación contable de la Amortización, existen dos métodos: el directo y el indirecto.

Método directo

Consiste en reflejar, a través de una cuenta de gastos, la depreciación sistemática anual efectiva del elemento perteneciente al activo no corriente.

Método indirecto

Se caracteriza porque, si bien la representación del gasto la realiza de igual manera que el método directo, no hace disminuir directamente el valor del bien depreciado, sino que recoge la depreciación en una cuenta de compensación para que así, indirectamente, dicha cuenta de compensación reste, al ser correctora de valor, el valor de adquisición representado en la correspondiente cuenta de activo.

FUNCIÓN ECONÓMICA DE LA AMORTIZACIÓN

 tiene funciones de renovación y de depreciación, tiene por objeto distribuir un coste entre varios ejercicios, y que sólo puede tener significación económica en un supuesto de permanencia de las condiciones monetarias y técnicas, es decir, siempre que el mantenimiento de la eficacia empresarial no exija desembolsos más cuantiosos reales, o simplemente monetarios, cuando se tenga la necesidad de reponer un equipo anticuado”.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario