Grupo: #4
Integrantes: Stella Barrios 8-891-1361, Clara López
8-909-772, Yarelis Sánchez 8-968-332.
CLASIFICACIÓN
DE REDES
Redes
de área local:
Una red LAN consiste en un medio de transmisión
compartido y un conjunto de software y hardware para servir de interfaz entre
los dispositivos y el medio así como para regular el acceso ordenado al mismo.
Las tecnologías usadas para LAN son anillos, bus, árbol y
estrella. Una LAN en anillo consiste en un bus cerrado de
repetidores que permite
la circulación de los datos alrededor
de los anillo. Un repetidor
puede funcionar también como
un punto de conexión
del dispositivo realizándose la
trasmisión generalmente en
formas de tramos .
los tecnológico en
bus y en
árbol son secciones
de una tramos
por parte de una estación puede
ser escuchada por
cualquier otra estación. Por su
parte, una red 2an en estrella incluye modo central al que se conectan las
estaciones.
Se ha definido un conjunto de estándares LAN que
especifica un rango de velocidad y comprende todas las topologías y medios de
transmisión mencionados.
A continuación, se examinan las redes del área local
(LAN, local área network) mientras que las redes del área amplia o extensa
pueden ser tanto públicas como privadas, los LAN son generalmente propiedad de una organización que utiliza la
red para interconectar los equipos de
las redes LAN tienen muchas mayor capacidad que la de área amplia, permitiendo
el transporte de un tráfico interno
generalmente superior.
Redes de área metropolitana.
Como el propio
nombre sugiere, MAN (Metropolitana área network) está entre las LAN y las WAN.
El interés en la MAN ha surgido tras ponerse de manifestación que las técnicas
tradicionales de conmutación y conexión
punto a punto usada en WAN, pueden ser
no adecuada para las necesidad de ciertas es creciente organizaciones. Mientras
que la retransmisión de tramas y ATM prometen satisfacer un amplio espectro de
necesidades en cuanto a velocidades de transmisión, hay situaciones, tanto en
redes privadas como públicos, que demandan gran capacidad a costo reducido en
áreas relativamente grandes. Para tal
fin se han implementado una serie de soluciones, como por ejemplo las
redes inalámbricas o las extensiones metropolitana de Ethernet.
El principal mercado para las MAN lo constituyen aquellos
clientes que necesitan alta capacidad en un área metropolitana. Las MAN están concebidas para satisfacer estas
necesidades de capacidad a un coste reducido y con una eficacia mayor que la se
obtendría mediante una compañía local de telefonía para un servicio
equivalente.
Redes de área amplia
Generalmente se considera a todos aquellos que cubren una extensa área
geográfica, requieren atravesar rutas de
acceso público y utilizan, al menos parcialmente, circuitos proporcionados por
una entidad proveedora de 3 servicio de telecomunicación, generalmente, una WAN
consiste en una serie de dispositivo de conmutación interconectada. La
transmisión generada por cualquier dispositivo se encaminara a través de estos
modos internos hasta alcanzar el destino. A estos modos (incluyendo los
situados en los contornos) no les concierne el contenidos de los datos, al
contrario, su función es proporcionado el servicio de conmutación, necesarios
para transmitir los datos de modo hasta
alcanzar su destino final. Tradicionalmente, las WAN se han implementado usando
una de las dos tecnologías siguientes:
conmutación de circuito y conmutación de paquetes. Últimamente, se está
empleando como soluciones la técnica de retrasmisión de tramas (Frame Relay),
así como las redes ATM.
En los negocios, las redes han revolucionado el uso de la tecnología
computacional. Muchos negocios que contaban con un sistema centralizado
compuesto de una computadora mainframe y una serie de terminales (equipo de entrada
y salida conectado a computadora mainframe y que no tienen la misma
característica que la PC ahora usan redes computacionales en la que cada
empleado que necesita una computadora tiene una computadora personal conectada
a la red.
v
La
tecnología y la habilidad son distribuida dentro de una organización a través de una red de
computadora y usuarios entrenados en computación.
v
En la
educación las escuelas también han cambiado a estrategia diseñada con base a
computadora personal en red. Esto
incluye la LAN (Redes del área local) por ejemplo, una red que conecta las
computadoras e impresoras en un
laboratorio de computación y las WAN (Redes de área amplia) especialmente
internet.
Las redes
acarrean grandes beneficios, cuatro de los más importantes son:
·
Permitir
al acceso simultáneo a programas e información muy importante.
·
Permitir
a la persona compartir equipo periféricos, como impresoras escáneres.
·
Hacer
más eficiente la comunicación personal con el correo electrónico.
·
Hacer
más fácil el proceso de respaldo.
Protocolo
de comunicaciones
Un protocolo de comunicación es un conjunto de reglas y
normas que permiten que dos o más entidades de un sistema de comunicación se
comuniquen entre ellos para transmitir información por medio de cualquier tipo
de variación de una magnitud física.
Los protocolos de comunicación permiten el flujo información entre equipos que
manejan lenguajes distintos, por ejemplo, dos computadores conectados en la misma red pero con protocolos
diferentes no podrían comunicarse jamás, para ellos, es necesario que ambas
“hablen” el mismo idioma. El protocolo TCP/IP
fue creado para las comunicaciones en internet. Para que cualquier
computador se conecte a internet es necesario
que tenga instalado este protocolo de comunicación.
En el caso concreto de las computadoras, un protocolo de
comunicación, también llamado en este caso protocolo de red, define la forma en
la que los distintos mensajes o tramas de bit circular en una red de
computadoras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario